PERIODISMO COLABORATIVO
octubre 25, 2019
EL
PERIODISMO COLABORATIVO
EN TIEMPOS DE CRISIS
EN TIEMPOS DE CRISIS
A raíz de una serie de
circunstancias como una prolongada crisis económica, un profundo cambio
tecnológico, una creciente pérdida de credibilidad por parte de los medios de
comunicación y, por ende, de los periodistas que desarrollan su actividad
dentro de los mismos, la puesta en tela de juicio del tradicional modelo de negocio
y la búsqueda de alternativas o el nuevo rol que adquieren las audiencias en
los procesos de generación y distribución de contenidos de la más variada
índole, entre otras muchas, están conformando a escala transnacional una
estructura de la información periodística que resulta sustancialmente distinta
a todo lo conocido hasta el momento.
Ante este formidable y muy
complejo cúmulo de variables que se vienen produciendo con particular
intensidad desde hace ya dos décadas las empresas de la información han optado
por diferentes soluciones estratégicas. Entre ellas podemos citar: la completa desaparición
de la actividad corporativa o la reconversión del negocio principal de dicha
actividad hacia aspectos relacionados con la comunicación; la total migración
desde el soporte papel al online o compaginar los entornos papel y cibermedia; la búsqueda
de nuevos modelos de negocio; el establecimiento de nuevas fórmulas y formatos
con las audiencias con modelos como el periodismo participativo, ciudadano o
3.0 a la cabeza; la revisión de los planteamientos deontológicos clásicos.
Lo que parece evidente es que
tras buena parte de estos movimientos se encuentra presente el fenómeno de la
socialización de la información En un entorno de esta índole surge un fenómeno
como es el del periodismo colaborativo, entendido como el proceso de cooperación
que se establece entre distintas organizaciones dedicadas a la generación de
contenidos informativos, cuyo objetivo estratégico es superar las actuales
carencias detectadas en los medios de comunicación en ámbitos como el
financiero, el de la calidad de contenidos o el de la recuperación de la
credibilidad social, entre otros.
Dicha fórmula, particularmente
perceptible en el ámbito del periodismo de investigación, permite afrontar una
realidad caracterizada, desde el punto de vista periodístico como Iniciativas colaborativas en el ámbito del
ciberperiodismo
En todos estos niveles
colaborativos cobra particular relevancia la apuesta estratégica por fomentar
un periodismo de investigación (aprovechando las singularidades de los
cibermedios) que aspira a erigirse en auténtico vigilante social. Entre los motivos
que fomentan este nuevo estilo de cosas se encuentran la búsqueda de fórmulas
para financiar un formato periodístico costoso desde el punto de vista
económico, la llegada al ámbito laboral de una generación de profesionales de
la información que reconocen en la colaboración un valor en sí mismo o la
proliferación de toda clase de herramientas tecnológicas que simplifican este
tipo de procesos y lo ponen al alcance de usuarios que no tienen por qué tener
un marco perfil técnico.
Otros artículos de interés:
0 comentarios